Bueno, es muy probable que ya hayas escuchado sobre el concepto de “Sobrinity management”, solo para aclarar: el término refiere a cuando lxs emprendedores ponen a un familiar (¡exacto! NO son exclusivamente sobrinxs), a manejar las redes sociales de su negocio.
Tal vez, a un precio mucho menor e, incluso, a veces, sin ningún tipo de remuneración…
Pero tranquilx, no venimos a juzgar a nadie. Hoy en día, comenzar un emprendimiento no es nada fácil e implica muchísimos gastos 🤯.
Así que, entendemos la situación, vos solx tenés que poner TODO en marcha y, claramente, el Marketing no es tu prioridad…
De todas formas, en esta nota vas a ver que no debería ser el último orejón del tarro 😅.
Posta, si querés que tu marca sea reconocida en el mundo online y realmente generar una comunidad que no tenga techo, deberías darle más bola al Marketing Digital… 😉.
Redes sociales: ¿por qué es difícil optar por comunicar de manera profesional?
A ver, entendemos que se complica tomar la decisión de que la comunicación, de tu negocio, se lleve de manera profesional en las redes sociales porque hay muuucha falta de información de cómo es, realmente, comunicar profesionalmente en este ámbito.
Tené en cuenta que hay infinidad de cursos en el mercado sobre: Marketing, Publicidad, etc. Cursos que te prometen que en un mes vas a ser expertx en esta área, pero en realidad te venden algo que no es.
Posta, lleva demasiado tiempo y dedicación. Hay muchísimo laburo detrás 💪.
Así que… ¡OJÍN! 👀👉 No cualquier persona puede, de repente, comunicar eficientemente desde tu marca. “¿Por qué? Si es solo responder mensajes, escribir textos y subir alguna fotito. Todxs podemos hacerlo”. ¡ERROR! 🚨.
Y sí, acá está el problema. Digamos que si solo fuera eso, nos ahorraríamos muuucho tiempo de trabajo 🤣.
Por eso, si tenés un Sobrinity Manager que hace eso, tené presente la diferencia. Ahí se está comunicando directamente su persona con lxs usuarixs que le escriben a tu marca, y NO tu negocio en sí mismo.
De esa manera, no va a haber una comunidad en torno a tu emprendimiento 😒.
Community Managers vs Sobrinity Managers
¿Querés que tu emprendimiento crezca? Bueno, entonces realmente vas a necesitar que alguien desempeñe el rol de Community Manager (CM) para tu marca.
“Mmm, pero estoy segurx de que mi sobrinx puede hacerlo. Tiene miles de seguidores en sus redes sociales y siempre recibe likes por parte de lxs usuarixs”.
Si esto es lo primero que se te viene a la mente, te decimos que eso es, justamente, TODO LO CONTRARIO de lo que tu negocio necesita 😑.
¿Por qué? Sencillo: como dijimos, tu marca no es tu sobrinx, vos mismx le diste identidad y valores 🙏.
Todo esto podés comunicárselo a un profesional para que pueda, en función de eso, armar una estrategia y, así, interactuar con tu público, logrando generar una comunidad en torno a tus redes sociales 🗣️.
Chusmeá un poco más sobre algunas de las tareas de lxs CMs 👇👇
- Arman una estrategia: no se tiran a la pileta de una. Como mencionamos arriba, antes de crear contenido para tu emprendimiento, laburan en una estrategia.
Y esto, ¿para qué? Para que al momento de salir a la cancha, sean 11 jugadores que sepan tanto cómo tienen que jugar, como la manera en que juega el equipo rival ⚽😎. - Generan un protocolo de comunicación: no es contestar porque sí, es fundamental que la persona que ocupe el rol de CM, responda los mensajes sosteniendo la filosofía y los valores de tu marca.
Si no todo se va al tacho ¡eh! 😞Posta que se encarga de, realmente, gestionar tu comunidad comunicando sumamente de manera profesional 💪💪.
O seeea, no dejan nada a la deriva, todo tiene una organización previa. No es que se levantan un día y dicen “Bueno, hoy tengo ganas de hablar de tal cosa…”.
Todo, absolutamente TODO, está planificado, porque, justamente, se trabaja para cumplir ciertos objetivos también predeterminados en la estrategia 😉.
Además, la labor de lxs CMs no queda, simplemente, en pensar la estrategia, llevarla a cabo, ¡y listo!
NO ❌, al terminar cada mes, se miden los resultados para ver si están alineados a los objetivos y, por supuesto, para seguir explotando lo que funcionó y dejar de lado lo que no.
Si te interesa saber más sobre las tareas de lxs CMs, podés visitar nuestra nota: Community Manager vs. Social Media Manager: ¿son lo mismo?.
Nuestra idea no es seguir explayándonos, puntualmente, en lo que hace todo CM porque, como te comentamos antes, para eso podés ir a leer nuestra otra nota que, especificamente, trata sobre eso.
Pero sí, lo que quisimos fue, por lo menos, que veas que llevar la comunicación de tus redes sociales, no es simplemente postear una linda imagen acompañada de un copy ¡y fue!
No puede ocuparse cualquier persona, sino que es recomendable que lo dejes en 👋👋 de profesionales 👏.
Entonces… ¿a quién le vas a encargar el manejo de tus redes sociales? 🤔
Compartinos tu propia experiencia debajo 👇😊