Publicidad y Marketing Digital

La publicidad digital y sus campañas de anuncios

Publicidad digital

Hoy nos toca meternos, un poco, sobre el mundillo de la publicidad digital. Es una obviedad que este tipo de publicidad, hace tiempo, está pisando fuerte 👊. 

Y sí, Internet nos llena de plataformas, canales y muuuchos recursos para que esto sea posible 🎉🎉.

Posta, si tenés un negocio, no te vas a perder la oportunidad de sumar publicidad online

¿Para qué? Pfff, para miles de cosas: puede ser que quieras que, cada vez, más gente conozca tu marca y así también a futuro, poder impulsar mayor cantidad de ventas.

¡Exacto! Las estrategias de marketing, muchas veces, tienen como protagonistas a los diferentes formatos de este tipo de publicidad…

Bueno, vamos al hueso entonces 👉 acá nos proponemos ver de qué se trata todo esto, de qué hablamos, puntualmente, cuando nos referimos a campañas de anuncios, qué es el funnel de conversión, ¡y mucho más! 

¿Preparadx? Vamos 💨💨

¿Cómo funciona la publicidad digital?

Como bien sabemos, la publicidad digital engloba a un montón de técnicas de comunicación y promoción de una marca

¿Cómo hace esto? Bueno, a través de plataformas online: páginas web, medios de comunicación digital, redes sociales, entre otras tantas…

Para que te vayas adentrando en este lado del Marketing, te contamos sobre dos tipos de publicidad digital:

  • SEM: este tipo de publicidad se basa en insertar anuncios de textos en motores de búsqueda. Y sí, acá Google no deja de ser el protagonista 😅.

    En otras palabras, están basados en palabras clave, lo que ayuda a mejorar el posicionamiento del negocio.

    ¡Sencillo! Si lxs usuarixs hacen una búsqueda a través de Google y las keywords de nuestro anuncio coinciden con las palabras de estxs, el anuncio llegará, finalmente, al destino correcto 😉.

    Un caso de anuncios SEM puede ser el enlace promocionado. Este aparece como primer resultado de búsqueda y está precedido por la palabra “Anuncio”.Otro ejemplo es el clásico “Google Shopping” que implica un formato destacado. Aparece también en los resultados de búsquedas en la parte superior.

    Seguro lo notaste 👉este último suele incluir bastante info del producto 👏.

  • Publicidad en redes sociales: claramente la publicidad online no puede quedarse afuera de las redes sociales.

    Podemos afirmar que un gran porcentaje de nosotrxs pasamos gran cantidad de tiempo frente a la pantalla e inmersxs dentro de una red social.

    Entonces… ¿cómo la publicidad va a renunciar a meterse en este ámbito taaan provechoso? Acá es, justamente, donde está TODO el público…

En fin, ¿qué pensamos nosotrxs de esto? 🙄

Por supuesto señorxs: la clave es estar en ambos lados, tanto por fuera como en redes sociales 🙌🙌.

Campañas de anuncios: ¿qué tener en cuenta al momento de crearlas?

Creemos que es clave que tengas en cuenta ciertos ítems a la hora de crear tu propia campaña

¡Cuidado! Nada es taaan simple como lo ves, no es buscar una imagen, sumar un copy y ¡nos vimos en Disney! ✈

Hay muuucho laburo diario detrás. ¿O vos pensás que las campañas se arman, se controlan una vez cada tanto y listo? Bueno, te venimos a decir que NO ❌, no funciona así

Tenés que llevar un control diario para ver cómo seguir, acá en Marketing nada es estático 🤪…

Basta de taaanta intro y al grano se ha dicho. Empecemos 💪💪:

  • Pensá bien tus objetivos: tenés que tener en claro cuáles son los objetivos de cada una de tus campañas. Esto por supuesto que lo indagás cuando estás haciendo la estrategia.


    En términos de publicidad digital, es fundamental armar distintas campañas, cada una con sus objetivos independientes.

    ¡Ojín! No quiere decir que todo esto no funcione de manera conjunta, ¡eh! 😎

    La realidad es la siguiente: absolutamente TODOS los objetivos de tus distintas campañas tienen que sumar al objetivo común. Pero, ¿qué significa esto?

    A ver, a ver, vayamos con un ejemplo así queda aún más claro…

    Ponele, querés vender algo, puede ser un servicio o producto. Bueno, ahí el punto está en pensarlo como un embudo, o mejor dicho en términos de marketing pensar en nuestro querido funnel de conversión

    Abrimos paréntesis para entender bien cómo funciona esto 👇👇

    El funnel de conversión define los pasos previos que van a dar lxs usuarixs hasta por ejemplo llegar a la compra de un producto. Supongamos que ese es nuestro objetivo final.

    Es clave porque se encarga de determinar el porcentaje de pérdidas de usuarixs durante cada uno de esos pasos. Por lo tanto, eso ayuda a determinar qué puntos se deben optimizar.

    Pensémoslo de esta manera. Las personas tienen que transitar 4 pasos para llegar al objetivo final: la compra.

    Paso 1: entrar a la web.

    Paso 2: ingresar en una página de producto.

    Paso 3: añadir el producto al carrito.

    Paso 4: realizar el pago.

    Obviamente, al inicio la cantidad de usuarixs es mucho mayor. Efectivamente, estxs se van perdiendo a lo largo del proceso del funnel o embudo de conversión.

    No nos vas a decir que nunca entraste a una web, incluso llegaste al Paso 3 de añadir un producto a carrito, y saliste de la página sin terminar la compra 🤣.

    Tranca, acá no venimos a juzgar a nadie, solo a explicar, de la manera más criollizada posible, lo que sucede 😊.

    Lo principal acá es: analizar las razones de por qué está sucediendo eso y apuntar a que, cada vez, más personas completen el proceso de este funnel de conversión.

    ¡Listo, cerramos paréntesis!

    Por si aún no quedó claro, repetimos: las campañas y sus objetivos siempre van de la 🖐️.

    Supongamos, lxs clientes pueden aún no conocernos, eso en Marketing lo llamamos cliente frío.

    Entonces, por ejemplo: ¿armarías una campaña buscando solo vender para clientes que aún ni siquiera saben sobre tu negocio? ¡NOOO! 🚨 Y esa es la razón por la que muchísimas veces no funcionan…

    Y seguro te preguntás “¿qué hago entonces?” OK, primero proponete llegar a clientes que no te conocen, o incluso que sí, pero que han tenido poca interacción/vínculo con tu marca. ¿Cómo lo hacés?

    Tenés que comunicar en tanto puedan ver que tu producto/servicio les va a resultar útil. No es una sorpresa que las campañas se basan en emociones, ¿o sí?

    Por eso, si aún tu público no te conoce podés empezar por armar una campaña de reconocimiento 😉.

    ¡Clave! Estos micro objetivos verdaderamente suman al objetivo final que, por supuesto, suele ser vender 💰…

  • Hacé investigaciones y pruebas todo el tiempo: veamos, no se trata de lanzar un anuncio ¡y listo! Acá el quid de la cuestión está en optar por tener muuuchos anuncios con distintos tipos de contenidos visuales (videos, imágenes) y obvio de copies.


    En ese momento, se verá cuál funciona mejor, en qué canal y, por qué no, en qué red social 🤔

    Posta, como mencionamos antes, hay que estar diariamente pendiente de las campañas para ir analizando cómo funcionan, sus resultados.

    Ahí, justamente, es donde veremos si necesitamos cambiar de rumbo o continuamos dando mecha a eso 🔥🔥…

    Por eso, es importante que si no estás capacitadx para llevar a cabo este laburo, se lo delegues a personas que realmente tengan conocimiento y experiencia al respecto 🤓🤓.

  • Entendé cómo es el camino para llegar a tu audiencia: a veces vemos que se quiere llegar a un gran número de personas pero el presupuesto que se puede invertir es realmente bajo 👎. ¿Qué hacemos en esos casos? Simple, aclarar que no va a tener el impacto que se espera con ese presupuesto.

    En estos casos tenés dos caminos: o tu negocio va creciendo de a poco y no te gana la ansiedad 😅, o simplemente invertís todo el dinero necesario para poder alcanzar el público que vos y tu marca necesitan. ¿Qué decís?

Ahora queremos saber sobre tu marca, ¿ya implementaste campañas de anuncios? ¿Qué tal te resultaron? 🤔👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *